Transformando Datos en Decisiones Estratégicas

Te proporcionamos un equipo especializado de analistas, ingenieros de datos y consultores de negocio que trabajan directamente con tu empresa para transformar información dispersa en decisiones claras y accionables cada semana.

Sin la necesidad de contratar personal interno, recibes diagnósticos, dashboards personalizados y insights estratégicos cada mes, ayudando a tu equipo ejecutivo a tomar decisiones más rápidas y rentables con resultados medibles.

product-school-XZkk5xT8Xrk-unsplash
flipsnack-Hp4RPL_Z6wE-unsplash

¿Cuál es el problema con la data de las empresas?

  • Tienen mucha información pero no la traducen en decisiones rápidas.
  • Datos dispersos en múltiples sistemas (SAP, Excel, archivos, papeletas)
  • Reportes que toman 25-40 horas/mes de trabajo manual
  • Información crítica que llega 5-7 días después de cuando la necesitan
  • Cada director tiene su propia versión de "la verdad"
  • Decisiones basadas en intuición, no en datos confiables

El costo oculto de la data mal utilizada en una empresa mediana

3000 USD al mes

En tiempo perdido por tu personal generando reportes manualmente

10,000 USD al mes

Decisiones que NO se toman a tiempo que se convierten en oportunidades perdidas (devoluciones, eficiencia, inventario, etc.)

7500 USD al mes

Decisiones equivocadas como pricing incorrecto, estrategias sin sustento, desconocimiento del cliente, etc.

5000 USD al mes

Oportunidades no identificadas

25,500 USD

Costo total mensual, dinero que se va cada mes sin generar valor

Proyección anual: 306,000 USD perdidos

NUESTRA SOLUCIÓN

Contrata tu propio equipo de Inteligencia de Negocios

No vendemos software. Vendemos entendimiento.

Convertimos tu montaña de datos dispersa en decisiones que puedes tomar cada viernes.

¿Cómo?

  1. Entendemos tu negocio, sistemas y datos

  2. Diagnosticamos qué información es crítica

  3. Diseñamos dashboards para tus decisiones

  4. Implementamos rápidamente

  5. Entrenamos a tu equipo

  6. Mejoramos continuamente cada mes

Gemini_Generated_Image_nfl0a4nfl0a4nfl0
cherrydeck-rMILC1PIwM0-unsplash

El resultado

✅ Cada viernes tienes estrategias nuevas para mejorar tu rentabilidad
✅ Sabes qué pasó en el negocio
✅ Entiendes por qué pasó
✅ Sabes exactamente qué hacer
✅ Decisiones 3-5x más rápidas

Casos

CASO 1 - RETAIL

Devoluciones Subiendo = Dinero Desapareciendo

El Problema:
Devoluciones en Ropa subieron 18%. Margen se comía. Nadie sabía por qué.

Nuestra Investigación:
Analizamos data de devoluciones. 42% eran por "talla no coincide".

La Recomendación (Insight):
"Revisar con proveedor el etiquetado de tallas."

El Resultado:
Devoluciones bajaron 12%. +$120,000/año en margen recuperado.

CASO 2 - MANUFACTURA

Eficiencia Diferente Entre Plantas = Oportunidad Oculta

El Problema:
Planta A y B hacen el mismo producto. Rendimiento diferente. Nadie veía por qué.

Nuestra Investigación:
Planta A tiene 15% más eficiencia. Investigamos proceso.

La Recomendación (Insight):
"Planta A está usando Proceso XYZ en Paso 4. Replica en Planta B."

El Resultado:
Planta B sube a eficiencia de A. +$30,000/mes en producción.

Proceso de implementación

MES 1: DIAGNÓSTICO

Semanas 1-4: Entienden tu realidad

  • Kickoff con directivos

  • Auditoría de datos

  • Entrevistas con equipos clave

  • Definición de KPIs críticos

Entregable: Diagnóstico ejecutivo

MES 2: DISEÑO

Semanas 5-8: Diseñamos para ustedes

  • Workshop de priorización

  • Diseño técnico

  • Prototipado de dashboards

  • Validación con usuarios

Entregable: Especificación técnica aprobada

MES 3: GO-LIVE

Semanas 9-12: Sistema en producción

  • Desarrollo final

  • Integración de datos

  • Configuración de alertas

  • Capacitación y go-live

Entregable: Sistema funcionando + equipo capacitado

Operación mensual recurrente

Después de los 90 Días: El Ciclo Continuo

Lunes: Sesión estratégica

Sesión de 60 minutos para alienación de prioridades.

Miércoles: Revisión técnica

Sesión de validación técnica de 30 minutos para levantar necesidades.

Viernes: Presentación ejecutiva

Sesión de 60 minutos con insights y toma de decisiones.

Cada mes tendrás:

Mejoras a dashboards

Nuevas métricas si surge necesidad

Análisis de tendencias

Reporte consolidado

Tres niveles de servicio

Todos incluyen:

  • Equipo especializado
  • Implementación ágil
  • Soporte técnico
  • Garantías reales
  • Costo MUCHO más bajo que equipo interno
Copo de nieve 12.5 cm

Nivel 1: Esencial

Empresas 50-150 empleados

55,000 MXN/mes

El Nivel 1 incluye

  • 1 Analista BI Senior
  • Respuesta: 24-48 horas
  • 1 reunión/semana (viernes)
  • Reportes mensuales
  • 3 insights/mes
  • Mejoras por solicitud
  • 3 dashboards
  • 1 fuente de datos
  • Capacitación básica
  • Payback: 3-4 meses

Nivel 2: Profesional

Empresas 150-500 empleados

77,000 MXN/mes

Pro plan includes

  • 1 Analista BI Senior
  • 1 Analista BI Jr.
  • 1 Ingeniero de Datos
  • 1 Consultor de Negocio
  • Respuesta: <2 horas
  • 3 reuniones/semana (L-X-V)
  • 6 insights/mes
  • Reportes semanales + mensuales
  • Mejoras continuas cada mes
  • 7 dashboards
  • 3 fuentes integradas
  • Documentación completa
  • Capacitación integral
  • Payback: 2.1 meses

Nivel 3: Enterprise

Corporativos 500-2,000+ empleados

99,000 MXN/mes

Enterprise plan includes

  • 1 Director/Gerente BI
  • 1 Analista BI Senior
  • 1 Analista BI Mid
  • 1 Ingeniero de Datos Senior
  • 1 Consultor de Negocio
  • Respuesta: <1 hora
  • 8 insights/mes
  • Reportes diarios + semanales + mensuales
  • Mejoras semanales
  • Hasta 15 dashboards en Año 1
  • Máximo 5 dashboards NUEVOS/mes después
  • Máximo 3 fuentes de datos nuevas/año
  • Data warehouse consultivo
  • Análisis predictivos básicos
  • Payback: 2-3 meses
No incluye impuestos

¿Qué son los insights?

Un "insight" es una recomendación que te dice: "Haz esto y ganas tanto."
EJEMPLO 1 - RETAIL

EL PROBLEMA INICIAL

Situación: Empresa retail mediana con 150 empleados, 8 tiendas, vendiendo ropa y accesorios.

Lo que notaron:

  • Mes anterior: 5,000 unidades devueltas

  • Este mes: 5,700 unidades devueltas

  • Aumento: 14% de devoluciones

  • Impacto: Pérdida de margen estimada en $85,000 ese mes

  • Pregunta sin respuesta: "¿Por qué pasó esto?"

Reacción típica sin STRTGY:

  • CEO preocupado pero sin datos claros

  • Gerente de tienda culpa a vendedores

  • Vendedores culpan a proveedores

  • Nadie tiene claridad real

  • Pasa otra semana, problema persiste, margen sigue bajando

CÓMO STRTGY LO DETECTA

Viernes, sesión ejecutiva con cliente:

Nuestro equipo llega con análisis en dashboard:

  1. Extracción de datos:

    • Conectamos a sistema de punto de venta

    • Traemos todas las devoluciones del mes

    • Categorización automática por razón de devolución

    • Comparación mes anterior vs mes actual

  2. Lo que vemos en el dashboard:

    • Total devoluciones: 5,700 unidades

    • Distribución por categoría:

      • Ropa: 3,200 devoluciones (56%)

      • Accesorios: 1,500 devoluciones (26%)

      • Calzado: 1,000 devoluciones (18%)

  3. Drill-down en Ropa (donde está el problema):

    • Total ropa: 3,200

    • Razón de devolución más frecuente: "Talla no coincide" = 1,344 devoluciones

    • Eso es 42% de todas las devoluciones de ropa

    • Esto representa ~$85,000 en margen perdido

  4. Benchmark mes anterior:

    • Mes anterior: "Talla no coincide" era 8% de devoluciones

    • Ahora es 42%

    • Es un salto dramático que necesita investigación


ANÁLISIS PROFUNDO (Lo que hace STRTGY)

Pregunta: ¿Por qué pasó este cambio drástico?

Investigación:

  1. Contactamos a proveedor de ropa principal

  2. Descubrimos: "Hace 3 semanas cambiamos el etiquetado de tallas"

  3. Razón: "Queremos ser más eco-friendly, etiquetas más pequeñas"

  4. Realidad: Las nuevas etiquetas tienen números más pequeños, confundiendo a clientes

La cadena causa-efecto:

  • Etiquetas nuevas → Números confusos → Clientes compran talla equivocada → Devoluciones suben

  • Además: Vendedores no fueron entrenados en cambio → No explican el cambio → Clientes aún más confundidos


LA RECOMENDACIÓN (El Insight)

Lo que le presentamos al CEO:

"📊 INSIGHT CRÍTICO: Devoluciones en categoría Ropa subieron 14% este mes.

🔍 ROOT CAUSE ANALYSIS:

  • 42% de devoluciones son por "talla no coincide"

  • Causa raíz: Nuevo etiquetado de tallas es confuso

  • Afecta clientes desde la compra en tienda

💡 RECOMENDACIÓN INMEDIATA (48 horas):

  • Reunión proveedor: Volver a etiquetado anterior OR hacer números más grandes

  • Training a vendedores: Cómo explicar nuevo sistema de tallas a clientes

  • Signage en tiendas: Explicar sistema de tallas claramente

💡 RECOMENDACIÓN MEDIA PLAZO (1-2 semanas):

  • Si el proveedor no puede cambiar etiquetas rápido: Agregar sticker con talla grande en tienda

  • Monitor: Medir devoluciones diarias, no esperar a fin de mes

💡 RECOMENDACIÓN LARGO PLAZO:

  • Implementar control de calidad en cambios de proveedores

  • Siempre test con 1 tienda antes de rodar a todas

💰 IMPACTO ESTIMADO:

  • Si lo arreglas esta semana: Ahorras ~$20,000 en devoluciones (quedan 3 semanas del mes)

  • Si lo arreglas el próximo mes: Ahorras ~$85,000 completo

  • ROI de esta recomendación: Infinito (cuesta casi nada, ahorra mucho)"


ACCIÓN DEL CLIENTE

Lunes siguiente:

  • CEO llama al proveedor

  • Deciden: Imprimir etiquetas nuevas con números más grandes

  • Se entregan en 5 días

  • Se entrena a vendedores el fin de semana

  • Se colocan nuevas etiquetas en tiendas

Resultado:

  • Devoluciones por "talla no coincide" bajan 60% en 2 semanas

  • Mes siguiente: Devoluciones normalizan a niveles históricos

  • Ahorro: +$85,000 ese mes, +$50,000 al mes siguiente

Eso es un insight de STRTGY.

EJEMPLO 2 - MANUFACTURA

EL PROBLEMA INICIAL

Situación: Empresa manufacturera con 350 empleados, 2 plantas, producen componentes electrónicos.

Lo que sabían pero no medían:

  • Planta A (ubicada en CDMX): Produce 1,200 unidades/día

  • Planta B (ubicada en Monterrey): Produce 1,000 unidades/día

  • Diferencia: 200 unidades/día (17% menos en Planta B)

  • Costo: ~$30,000/mes en producción perdida

  • Pregunta sin respuesta: "¿Por qué Planta B es menos eficiente? ¿Es normal?"

Reacción típica sin STRTGY:

  • Director de operaciones asume: "Es geografía, mercado diferente"

  • O asume: "Planta B tiene menos experiencia, así es"

  • O asume: "Máquinas viejas en Planta B"

  • Nadie investiga realmente porque "así es la vida"

  • Mes tras mes pierden $30,000


CÓMO STRTGY LO DETECTA

Viernes, sesión ejecutiva con cliente:

Nuestro equipo presenta análisis de producción:

  1. Extracción de datos:

    • Conectamos a sistema MES (Manufacturing Execution System) de ambas plantas

    • Traemos datos de producción últimos 12 meses

    • Hora de inicio, hora de fin, unidades producidas, paros, tiempo de setup

  2. Lo que vemos:

    • Planta A: 1,200 unidades/día en promedio

    • Planta B: 1,000 unidades/día en promedio

    • Diferencia: 200 unidades/día = 17% menos

    • Esto es consistente todos los días

  3. Pregunta: ¿Por qué?

Investigación manual no funcionaría:

  • Gerente de Planta B diría: "Nuestras máquinas son viejas"

  • Pero cuando revisamos, máquinas son casi idénticas

  • ¿Entonces qué es?


ANÁLISIS PROFUNDO (Nuestra investigación)

Comenzamos a comparar proceso paso a paso:

Paso 1: Setup

  • Planta A: 15 minutos

  • Planta B: 15 minutos

  • Igual ✓

Paso 2: Producción automática

  • Planta A: 20 minutos para 100 unidades

  • Planta B: 20 minutos para 100 unidades

  • Igual ✓

Paso 3: Inspección de calidad

  • Planta A: 3 minutos por 100 unidades

  • Planta B: 3 minutos por 100 unidades

  • Igual ✓

Paso 4: Empaque y clasificación ← AQUÍ ESTÁ LA DIFERENCIA

  • Planta A: 2 minutos por 100 unidades (proceso automático)

  • Planta B: 8 minutos por 100 unidades (proceso MANUAL)

  • Diferencia: 6 minutos por cada 100 unidades

¿POR QUÉ?

  • En Planta A: Hace 3 años compraron máquina empacadora automática ($50,000)

  • En Planta B: Nunca la compraron, siguen haciéndolo manual

Impacto acumulado:

  • 6 minutos por 100 unidades × 12 lotes/día = 72 minutos perdidos/día

  • 72 minutos ÷ 60 = 1.2 horas perdidas/día

  • En 1.2 horas de máquina sin parar: Se pierden 200 unidades

¡ES EXACTAMENTE LA DIFERENCIA DE 200 UNIDADES!


LA RECOMENDACIÓN (El Insight)

Lo que le presentamos al Director:

"📊 INSIGHT CRÍTICO: Planta B tiene 17% menos eficiencia que Planta A.

🔍 ROOT CAUSE ANALYSIS:

  • Planta A produce 1,200 unidades/día

  • Planta B produce 1,000 unidades/día

  • Diferencia: 200 unidades/día

  • Causa raíz: Paso 4 (Empaque) es MANUAL en B, AUTOMÁTICO en A

  • Planta A: 2 min/100 unidades (automático)

  • Planta B: 8 min/100 unidades (manual)

  • Diferencia acumulada: 72 minutos/día = 200 unidades perdidas

💡 RECOMENDACIÓN:
Comprar máquina empacadora automática idéntica a Planta A e instalarla en Planta B

💰 ANÁLISIS FINANCIERO:

  • Costo máquina: $50,000 (inversión única)

  • Unidades recuperadas: 200/día × 250 días laborales = 50,000 unidades/año

  • Margen por unidad: $6

  • Ingreso adicional: 50,000 × $6 = $300,000/año

  • Payback de la inversión: 2 meses

  • ROI: 600% (se recupera 6 veces en el año)

💡 ALTERNATIVA SI NO QUIEREN INVERTIR:

  • Entrenar a personal Planta B en método de Planta A (tomar 1 semana)

  • Usar mismo proceso manual pero más optimizado

  • Recuperaría ~30-40% de la ineficiencia (no todo, pero algo)

  • Impacto: ~$60,000-80,000/año"


ACCIÓN DEL CLIENTE

Semana 1:

  • Gerente de operaciones aprueba compra de máquina

  • Se coloca orden con proveedor

Semana 6:

  • Llega máquina a Planta B

  • Técnicos la instalan

Semana 7:

  • Se capacita a operadores

  • Se comienza a usar

Resultado:

  • Planta B comienza a producir 1,190 unidades/día (casi igual a Planta A)

  • Diferencia ahora: solo 10 unidades/día (variación normal)

  • Impacto: +$30,000/mes en producción adicional

  • Payback se logró en 2 meses

EJEMPLO 3 - SERVICIOS

EL PROBLEMA INICIAL

Situación: Empresa de servicios B2B (consultoría), 250 empleados, 150 clientes activos.

Lo que sabían pero no analizaban:

  • Ingresos totales: $5,000,000/año

  • Costo del equipo: $3,000,000/año

  • Margen bruto: $2,000,000 (40%)

  • Pregunta: "¿De dónde viene realmente el margen?"

Reacción típica sin STRTGY:

  • CFO reporta: "Margen general 40%, bien"

  • CEO asume: "Todos los clientes son rentables"

  • Realidad: Algunos clientes pierden dinero, otros ganan mucho

  • Nadie lo sabe porque no se ha analizado por cliente


CÓMO STRTGY LO DETECTA

Viernes, sesión ejecutiva con cliente:

Nuestro equipo presenta análisis de rentabilidad por cliente:

  1. Extracción de datos:

    • Conectamos a sistema contable/ERP

    • Traemos: Ingresos por cliente, costos directos (salarios asignados, gastos)

    • Calculamos margen neto por cliente

  2. Lo que vemos al agrupar:

Ranking de clientes por rentabilidad:

Top 10 (20% de clientes):

  • Cliente A: +$200,000/año (margen 45%)

  • Cliente B: +$150,000/año (margen 42%)

  • Cliente C: +$140,000/año (margen 40%)

  • (...)

  • Total Top 10: +$1,400,000/año (70% del margen total)

Middle 50 (40% de clientes):

  • Margen promedio: $50,000/año cada uno

  • Total: +$600,000/año

Bottom 90 (40% de clientes):

  • Cliente X: $2,000/año (margen 5%)

  • Cliente Y: -$10,000/año (PÉRDIDA, margen negativa)

  • Cliente Z: $5,000/año (margen 8%)

  • (...)

  • Total Bottom 90: +$100,000/año (5% del margen)

¡DESCUBRIMIENTO CLAVE!

20% de los clientes generan 70% del margen.

40% de los clientes generan casi NADA.


ANÁLISIS PROFUNDO

¿Por qué los clientes Bottom 90 no son rentables?

  1. Cliente Y (que pierde dinero):

    • Ingresos: $40,000/año

    • Costo directo: $50,000/año (equipo asignado es muy caro para poco trabajo)

    • Resultado: -$10,000/año PÉRDIDA

    • ¿Por qué?: Se ganó el cliente hace años a "precio competitivo", pero no es rentable

    • Realidad: Debería costar $60,000 para ser rentable, pero cliente paga $40,000

  2. Clientes Bottom 50 en general:

    • Ingresos promedio: $30,000-50,000/año

    • Requieren: Equipo senior (porque cliente pide expertise), soporte intenso

    • Resultado: Rentabilidad baja (5-15%)

  3. Clientes Top 10:

    • Ingresos promedio: $140,000/año

    • Requieren: Mismo equipo que otros, pero cliente paga más

    • Resultado: Rentabilidad alta (40-45%)

La pregunta: "¿Qué hay de diferente?"

Análisis:

  • Top 10: Empresas grandes, pagan por valor, dan proyectos grandes

  • Bottom 90: Empresas pequeñas o medianas, negociaron precio bajo, proyectos fragmentados

  • Plus: Bottom 90 requieren MUCHO soporte administrativo porque son muchos clientes pequeños


LA RECOMENDACIÓN (El Insight)

Lo que le presentamos al CEO:

"📊 INSIGHT CRÍTICO: 70% de tu margen viene de 20% de tus clientes.

🔍 ANÁLISIS POR RENTABILIDAD:

  • Top 20 clientes (30 empresas): $1,400,000/año (70% margen)

  • Middle 40: $600,000/año (30% margen)

  • Bottom 40 (60 empresas): $100,000/año (5% margen)

🔍 ¿POR QUÉ?

  • Clientes grandes negocian mejor precio, dan proyectos grandes, son menos demandantes

  • Clientes pequeños: Precio bajo (negociado hace años), muchos servicios por poco dinero, soporte administrativo intenso

  • Ejemplo: Cliente Y PIERDE $10,000/año (client debt)

💡 RECOMENDACIÓN - ESTRATEGIA EN 3 FASES:

FASE 1 (Inmediato):
Identifica clientes que pierden dinero (ej: Cliente Y)

  • Opción A: Subir precio de servicio 25% para que sea rentable

  • Opción B: Reducir scope de servicios

  • Opción C: Terminar relación (más agresivo pero honesto)

FASE 2 (30 días):
Para clientes Bottom 90 rentables pero bajos:

  • Aumentar precio 15-20% con justificación

  • Consolidar servicios para reducir overhead administrativo

  • Si cliente dice que no: Ofrecerle salida elegante

FASE 3 (3 meses):
Enfoque de ventas NUEVO:

  • 80% esfuerzo en clientes similares a Top 20 (grandes, valoran, pagan bien)

  • 20% esfuerzo en mantener clientes Bottom 90 rentables

  • PARAR de perseguir clientes pequeños con precio bajo

💰 IMPACTO ESTIMADO:

Escenario 1 (Conservador):

  • Subir precio 15% a Bottom 90: +$15,000/año (solo en margen, no en ingresos)

  • Terminar 3 clientes que pierden dinero: +$30,000/año evitados

  • Total: +$45,000/año = $3,750/mes

Escenario 2 (Moderado):

  • Subir precio 20% a rentables: +$30,000/año

  • Terminar clientes con pérdida: +$30,000/año

  • Agregar 2 clientes Top 10 nuevos: +$280,000/año

  • Total: +$340,000/año = $28,333/mes

Escenario 3 (Agresivo - Recomendado):

  • Transformar Bottom 90 a precio justo (subirlo): +$60,000/año

  • Terminar clientes con pérdida: +$30,000/año

  • Agregar 5 clientes Top 10: +$700,000/año

  • Reducir equipo asignado a Bottom 90 (consolidar): +$100,000/año

  • Total: +$890,000/año = $74,166/mes

🎯 ACCIÓN RECOMENDADA:
Comenzar con Escenario 2, midiendo mes a mes."


ACCIÓN DEL CLIENTE

Semana 1:

  • Identifica Cliente Y y otros con pérdida

  • Contacta a Cliente Y: "Vamos a aumentar precio 30% porque nuestro modelo no es rentable al precio actual"

  • Cliente Y responde: "Oye, eso es mucho. Busco otro proveedor"

  • Respuesta: "Entiendo. Aquí está la salida ordenada"

Semana 2:

  • Identifica 60 clientes Bottom 90 rentables

  • Comienza a subirles precio 15-20% gradualmente (cada renovación de contrato)

  • Mensajes: "Hemos aumentado valor en nuestros servicios, ajustamos precio"

Semana 3:

  • Sales team enfocado: BUSCAR clientes similares a Top 20

  • Mensajes: "Somos especialistas en empresas de tu tamaño"

Mes 3:

  • Resultado: 3 clientes Bottom 90 se van (por precio)

  • Pero ganan 2 clientes Top 10 nuevos

  • Clientes Bottom 90 que quedan: Precio 18% más alto

  • Margen general sube de $2,000,000 a $2,340,000/año