Cómo Hilton ahorró más de mil millones de dólares gracias a IA y gestión sostenible

En la industria hotelera global, donde cada habitación iluminada y cada litro de agua consumido cuentan, Hilton enfrentaba un reto monumental: ¿cómo mantener el lujo y la comodidad que sus huéspedes esperan, sin que eso se traduzca en un gasto desbordado de recursos y en una huella ambiental cada vez más pesada?

La respuesta no vino de nuevas lámparas más eficientes ni de regaderas de bajo flujo —aunque también jugaron su papel—, sino de un movimiento mucho más profundo: la inteligencia artificial aplicada a la gestión energética.

De la visión al sistema LightStay

Hace más de una década, Hilton entendió que la sostenibilidad no podía ser un accesorio de relaciones públicas; debía ser el núcleo de su operación. De la mano de la empresa ei³, crearon LightStay, una plataforma impulsada por IoT e inteligencia artificial que recopila, analiza y compara datos en tiempo real de todos sus hoteles alrededor del mundo.

Lo innovador de LightStay no fue solo el volumen de datos que procesaba, sino su capacidad de aprendizaje. Sensores distribuidos en las propiedades enviaban información sobre consumo de energía, agua y generación de residuos. La IA detectaba patrones, identificaba anomalías y recomendaba ajustes inmediatos: desde la temperatura de los sistemas de climatización hasta la forma en que se iluminaban los pasillos durante horas de baja ocupación.

La competencia que ahorra millones

Hilton decidió que LightStay no sería opcional. Cada hotel del grupo, desde un resort en el Caribe hasta un hotel de negocios en Shanghái, debía reportar su desempeño ambiental a través de la plataforma.

Lo interesante es que la IA no solo diagnosticaba, sino que también comparaba. Los gerentes podían ver cómo se desempeñaban frente a otros hoteles de la cadena y qué prácticas estaban generando mejores resultados. El efecto fue inmediato: surgió una competencia sana, casi deportiva, en la que compartir buenas prácticas estaba no solo permitido, sino incentivado.

Los resultados: números que hablan

El impacto financiero y ambiental fue tan contundente que convirtió a Hilton en un referente mundial:

  • Más de 1,000 millones de dólares ahorrados en costos de energía, agua y residuos.

  • Reducciones cercanas al 30 % en emisiones de carbono y generación de desechos.

  • Disminuciones del 20 % en consumo de energía y agua en toda la operación global.

Y lo más importante: todos estos resultados han sido verificados por terceros independientes, lo que consolidó la credibilidad del programa.

Reconocimiento y liderazgo global

Hilton no solo obtuvo beneficios económicos. El compromiso con LightStay le permitió convertirse en la primera gran cadena hotelera en certificar todo su portafolio con ISO 50001 en gestión energética, además de mantener estándares internacionales en calidad y medio ambiente.

Esto envió un mensaje claro al mercado: la sostenibilidad, cuando se gestiona con inteligencia y tecnología, es también una ventaja competitiva. Los huéspedes hoy no solo eligen Hilton por su hospitalidad, sino también por la confianza de estar en un espacio que reduce activamente su huella ambiental.

Más allá del caso Hilton

El éxito de Hilton demuestra que la pregunta correcta ya no es si la IA puede transformar industrias tradicionales, sino cómo y con qué velocidad. La hotelería, históricamente dependiente de altos consumos de energía, encontró en LightStay un modelo escalable que combina datos, cultura organizacional y disciplina operativa.

Este caso es una invitación para que empresas de cualquier sector replanteen la sostenibilidad como estrategia de negocio. Porque si Hilton pudo ahorrar más de mil millones de dólares al tiempo que cuida el planeta, ¿qué podría lograr tu organización aplicando la inteligencia artificial al corazón de sus operaciones?

Y ahora, la oportunidad es tuya

En STRTGY creemos que cada empresa —sin importar su industria— puede escribir su propia historia de eficiencia y rentabilidad con la inteligencia artificial. Casos como el de Hilton demuestran que la IA no es futuro: es presente, y quienes la adoptan con visión logran ventajas reales y sostenibles.

Si en Hilton la IA significó ahorros multimillonarios y liderazgo ambiental, ¿qué podría significar en tu organización?

En STRTGY desarrollamos soluciones de IA a la medida, enfocadas en resolver problemas operativos complejos y convertirlos en oportunidades de crecimiento. El momento de transformar tu operación es ahora.

👉 Conversemos. Descubre cómo la inteligencia artificial puede ayudarte a ahorrar, innovar y liderar en tu sector. Agenda una sesión aquí.

Siguiente
Siguiente

Cuatro predicciones sobre la inteligencia artificial para 2025