
Gemelos Digitales: Replicando la realidad
Los gemelos digitales son réplicas virtuales altamente precisas de activos físicos, procesos o personas. Permiten simular situaciones reales y anticipar resultados, facilitando la toma de decisiones más rápidas, informadas y estratégicas.
Cómo podemos ayudar
En STRTGY acompañamos a las organizaciones en todo el ciclo de vida de un programa de gemelos digitales: desde la estrategia hasta la implementación, asegurando impacto tangible y capacidades sostenibles.
Estrategia
Trabajamos con tu equipo para definir el gemelo digital que mejor se ajusta a tu organización.
Entendemos los objetivos específicos (mejorar la eficiencia operativa, optimizar el rendimiento de sistemas, acelerar el desarrollo de productos).
Cuantificamos el caso de negocio, alineándolo con metas estratégicas y financieras.
Diseñamos una hoja de ruta detallada que incluye pruebas de factibilidad y un plan sólido de implementación.
Planeación técnica
Diseñamos la arquitectura de datos y el entorno tecnológico necesarios para dar vida al gemelo digital. Partimos de tu stack tecnológico actual y lo integramos con modelos avanzados de simulación, creando una réplica precisa y conectada de tu realidad operativa.
Implementación
Gestionamos contigo el programa de gemelos digitales para asegurar que la iniciativa se mantenga enfocada y escalable. Empezamos con casos de uso de alto valor (quick wins) y, en paralelo, construimos capacidades internas con programas de formación y gestión del cambio. Así garantizamos una adopción fluida, abordando los ajustes culturales y de procesos que requieren estas transformaciones.
¿Por qué usar un gemelo digital?
Los gemelos digitales transforman la manera en que las organizaciones toman decisiones: permiten simular, experimentar y ajustar antes de ejecutar.
Decisiones estratégicas
Simulan y optimizan elecciones de alto riesgo o cambios de gran escala antes de implementarlos. Por ejemplo, aerolíneas que los utilizan logran reducir significativamente costos y mejorar la experiencia del cliente.
Monitoreo y predicción
Un gemelo digital puede actuar como “ojos y oídos” de la organización, monitoreando el estado actual en tiempo real y anticipando interrupciones. Empresas de servicios básicos han alcanzado mejoras de hasta 25% en eficiencia operativa al implementarlos.
Diseño y desarrollo de productos
Permiten probar y ajustar productos en fases tempranas de diseño, reduciendo costos y acelerando el tiempo de salida al mercado.
Ejemplos:
Industria de Semiconductores
Un fabricante líder de semiconductores enfrentaba retos críticos en el diseño y la manufactura: ciclos largos de validación, altos costos en pruebas físicas y un margen cada vez menor frente a la competencia asiática.
Con la implementación de gemelos digitales, la compañía pudo simular cada etapa del ciclo de diseño y manufactura. Los modelos digitales replicaban con precisión las condiciones de prueba, integrando datos de miles de iteraciones anteriores y alimentando algoritmos de machine learning para detectar patrones de falla antes de que ocurrieran.
Resultados obtenidos:
25% más de diseños correctos a la primera, reduciendo significativamente el número de iteraciones costosas.
20% de capacidad de ingeniería liberada, lo que permitió a los equipos enfocarse en nuevos programas de innovación en lugar de re-trabajos.
30% menos tiempo en análisis de causa raíz, acortando de semanas a días la identificación de problemas críticos.
Este cambio no solo generó eficiencias inmediatas, sino que fortaleció la capacidad de innovación a largo plazo, posicionando a la compañía como líder en el sector.
Movilidad Urbana
Una capital europea buscaba optimizar su planeación urbana y de transporte para mejorar la sostenibilidad, reducir la congestión y fomentar un sistema de movilidad accesible. El reto: ¿cómo probar escenarios futuros sin arriesgar inversiones multimillonarias en infraestructura?
La solución fue la construcción de un gemelo digital de movilidad urbana, alimentado con datos de millones de desplazamientos diarios (GPS, transporte público, sensores de tráfico). Este modelo geoespacial permitía simular escenarios de uso real: desde la apertura de nuevas líneas de metro hasta la implementación de zonas de baja emisión de carbono.
Resultados obtenidos:
Capacidad de visualizar y evaluar políticas públicas antes de su implementación, reduciendo el riesgo político y económico.
Herramientas interactivas para que los ciudadanos pudieran optimizar sus rutas diarias, generando confianza en el sistema de transporte.
Planeación a largo plazo más precisa, con un enfoque en sostenibilidad y eficiencia, lo que mejoró la aceptación de proyectos estratégicos.
Pagos Globales
Una empresa multinacional de pagos enfrentaba limitaciones operativas en su back-office altamente tercerizado. Con un SLA (Service Level Agreement) de 24 horas, los equipos solo podían planificar y responder con datos agregados mensuales. Esto generaba atrasos, poca visibilidad y una mala experiencia para clientes corporativos.
Con un gemelo digital operativo, se simuló el flujo completo de trabajo de la organización: desde la recepción de solicitudes hasta la asignación de personal en distintas regiones y horarios. Integrando modelos predictivos, la empresa pudo anticipar la carga de trabajo y reconfigurar dinámicamente su estrategia de ubicación de personal y centros de servicio.
Resultados obtenidos:
25–30% de incremento en productividad, optimizando la fuerza laboral sin necesidad de aumentar costos.
Migración de un modelo manual y reactivo hacia un sistema de predicción en tiempo real, reduciendo el SLA de 24 horas a un rango de 4–8 horas.
Transformación en la forma de gestionar la fuerza laboral, pasando de un control rígido a un esquema flexible, ágil y predictivo.
Aerolíneas
Una aerolínea global enfrentaba costos crecientes en el mantenimiento de su flota, con fallas inesperadas que provocaban aviones en tierra (AOG, Aircraft on Ground), pérdidas de ingresos y afectaciones a la experiencia del cliente.
Se implementó un gemelo digital de mantenimiento, integrando el historial de cada aeronave: datos de sensores, condiciones de vuelo, piezas instaladas y ciclos de servicio. A partir de esta base, se desarrolló un modelo de confiabilidad predictiva que permitía anticipar fallas críticas antes de que ocurrieran.
Resultados obtenidos:
Predicción de entre 40–60% de los eventos críticos (AOG) en el 20% de los aviones más riesgosos.
Reducción de costos de mantenimiento correctivo, al convertirlos en acciones preventivas planificadas.
Impacto financiero estimado en más de $100 millones de dólares en valor capturado, entre ahorros directos y mejoras en la disponibilidad de aeronaves.
Este caso demuestra cómo los gemelos digitales no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también generan un impacto estratégico en la experiencia del cliente y en la rentabilidad global.
Nuestra visión en STRTGY
Estos ejemplos reflejan lo que hemos aprendido: los gemelos digitales no son proyectos aislados, sino un camino hacia una transformación más amplia, donde los datos, la simulación y la predicción se convierten en el núcleo de la toma de decisiones.
En STRTGY ayudamos a nuestros clientes a dar ese paso: desde el primer caso de uso hasta la construcción de un ecosistema de gemelos digitales que transforme toda la organización.